Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

Robbie Rotten tiene otro contrincante peor que Sportacus

En delicado estado el actor Stefán Karl Stefánsson, actor que le dio vida al personaje de Robbie Rotten en la serie infantil "Lazy Town". El actor islandés Stefán Karl Stefánsson hizo pública en octubre del año pasado la noticias sobre su batalla con el cancer en el páncreas. Luego de años en la TV realizando su papel de Robbie Rotten un villano de la ciudad de "Lazy Town" que evita que su enemigo Sportacus, atletico personaje que les invita a los niños a vivir una vida sana, complete su misión de mantener a los ciudadanos sanos y saludables. Robbie, también se creía el rey de la ciudad cuando eran vagos y perezosos. Stefán se hizo más famoso durante finales del 2016 y principios del 2017 debido a la canción "Somos lo mejor" del episodio doce de la cuarta temporada de la serie donde él, Robbie Rotten, junto a otros personajes con su misma apariencia con distintos nombres cantan acerca de como ser el mejor villano. El vídeo músical de la canción fue utiliza...

Muerte accidental en una morgue de Beaumont, Texas

Un hombre fue encontrado muerto accidentalmente. Los hechos sucedieron en la morgue Jefferson County de Beaumont, Texas cuando una compañera del sujeto escuchó gritar a su compañero durante 15 segundos antes de el mismo convertirse en cenizas. Henri Paul Johnson, de 48 años, tuvo un turno de 16 horas corridas y decidió tomar una ciesta en el horno de cremar que se encontraba frío en el momento, cuando su compañero se confundió al pensar que Paul era la victima de 52 años que murio en un accidente de auto y había sido enviado a cremar. El nuevo empleado se le olvidó revisar si el cadaver era el correcto y sólo procedió a encender el horno y fue entonces cuando su conpañera Jenna Davis escuchó unos gritos de quejido y no se explicaban de donde procedían hasta que se percataron de la ausencia de Henri y corrieron a apagar el horno, pero ya era tarde y el mismo estaba convertido en polvo.  Henri Paul Johnson, 48 años, víctima del accidente.

Entre lagrimas habla camionero del accidente en Cayey

En la tarde de hoy, alrededor de las 2:45PM en la autopista Luis A. Ferré en dirección de Cayey a Caguas, un camionero impactó la parte trasera de un auto luego de perder el control al quedarse sin frenos en el camino.  El accidente involucraba una madre y dos niñas de las cuales la menor de nueve años, lamentablemente, falleció calcinada al no poder salir del vehículo.  El camionero dice haber tratado de esquivar por el despacio a los autos y chocó con otro vehículo antes de impactar el Mercedes en el que viajaban las víctimas. Se ha corrido un audio por WhatsApp donde se puede escuchar al chofer afectado por la situación explicando lo sucedido. Discreción con el audio, ya que contiene fuerte lenguaje. Momento donde los bomberos intentan apagar el fuego.

A cualquiera le puede pasar

Seguramente todos nos hemos vestido apurados alguna vez en la vida, pero esta vez le tocó a Mónika Candelaria. Resulta que la reportera del programa de Noticentro que transmite WAPA en Puerto Rico se le pasó verificar bien su vestimenta antes de salir de su casa esta mañana. Mónika Candelaria se "vaciló" ella misma al percatarse que sus zapatos no eran iguales. El de la izquierda tiene un pico donde van los dedos y el de la derecha es redondo. Otra diferencia era que en el tacón derecho tiene una línea dorada y en el otro es negro completo. Aunque la diferencia es leve al boricua le gusta sacarle una burla a todo y a ella no le importó incluso explicó las diferencias en una manera de relajo y risa. Vea el vídeo:

Un tatuaje te podría salvar la vida

Un simple tatuaje te podría salvar la vida aunque no lo creas. Estudiantes de MIT han encontrado la manera de hacer cambiar de color la tinta de tú tatuaje dependiendo de la glucosa y el pH en la sangre. El proyecto DermalAbyss está liderado por los estudiantes Katia Vega, Xin Liu, Viirj Kan y Nick Barry del  Instituto de Tecnología de Massachusetts  (MIT) junto con Ali Yetisen y Nan Jian de la Escuela de Medicina de Harvard. Dicho proyecto conciste en añadirle unos microsensores en la tinta que detecta automáticamente el cambio de glucosa o de pH y cambia de color. Cuando la azúcar sube la tinta cambia de color azul a marrón y si se eleva el pH cambia de rosa a morado. También se esta trabajando para que se detecte el sodio con un color UV.  Esta iniciativa aún se encuentra en la fase de experimentación ...