La conexión entre la dieta y el estrés: Consumir frutas y verduras puede reducir los niveles de tensión

Por: J. Ruiz Febus
En un mundo marcado por la velocidad y la falta de espacios de calma, el estrés se ha vuelto una constante en la vida diaria de las personas. Sin embargo, este fenómeno no solo afecta el bienestar emocional, sino que también puede tener graves repercusiones en la salud física, incrementando el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, depresión y ansiedad, entre otras patologías.
A pesar de la inevitabilidad del estrés en la sociedad moderna, existen técnicas preventivas que pueden ayudar a mantenerlo bajo control. Entre estas medidas se encuentran mantener una buena higiene de vida, dormir adecuadamente, practicar ejercicio regularmente, cultivar relaciones positivas y seguir una alimentación balanceada.
Un estudio reciente, publicado en la revista científica Clinical Nutrition, ha examinado la relación entre la ingesta de frutas y verduras y los niveles de estrés en una muestra de más de 8,600 adultos australianos. Los resultados revelaron que aquellos que consumían al menos 470 gramos de estos alimentos al día presentaban niveles de estrés un 10% más bajos que aquellos que
ingerían menos de 230 gramos, respaldando así las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de consumir al menos 400 gramos diarios.
Según la investigadora principal del estudio, Simone Radavelli-Bagatini, este hallazgo refuerza la relación entre una dieta rica en frutas y verduras y el bienestar mental. Explica que estos alimentos contienen nutrientes como vitaminas, minerales, flavonoides y carotenoides que pueden reducir la inflamación y el estrés oxidativo, mejorando así el bienestar mental de quienes los consumen regularmente.
Alimentos que combaten el estrés: Incorpora estos alimentos a tu dieta para reducir la tensión
Ante la evidencia de que la alimentación puede influir en los niveles de estrés, es importante conocer qué alimentos pueden incorporarse a la dieta para combatir este problema:
Nueces: Son ricas en triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina, y además, estudios han demostrado sus beneficios para la salud cardiovascular.
Aguacate: Además de ser una fuente de triptófano, el aguacate es rico en potasio, lo que contribuye a la hidratación del organismo.
Verduras de hoja verde: Contienen clorofila, que puede ayudar a reducir el estrés y los síntomas del insomnio, además de ser una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra.
Tomates: Gracias al licopeno que contienen, pueden ayudar en la lucha contra el daño por estrés en las neuronas cerebrales.
Naranjas: Las frutas ricas en vitamina C, como las naranjas, son recomendadas para mejorar la síntesis de hormonas de respuesta al estrés.
Té de manzanilla: Esta infusión ha demostrado reducir los niveles de cortisol y mejorar los síntomas de ansiedad y depresión.
Polvo de matcha: Rico en L-teanina, puede ayudar a reducir el estrés si se consume con moderación y su contenido de cafeína es bajo.
Anunciante
Fuente: Primera Hora