
En un emotivo testimonio viral, la maestra Ixsia Pérez de la Escuela Vocacional de San Lorenzo ha expuesto las duras realidades que enfrentan los educadores en la actualidad. Pérez, con 22 años de experiencia, reveló su agotamiento y frustración ante lo que considera una serie de injusticias sistemáticas en el sistema educativo.
La maestra expresó su preocupación por la falta de respaldo y la creciente presión para tolerar comportamientos inapropiados en el aula. Señaló que cualquier intento de imponer disciplina o exigir responsabilidad es interpretado como maltrato por parte de las autoridades educativas. La denuncia de Pérez refleja un problema más amplio de acoso laboral y falta de apoyo institucional hacia los maestros. Afirmó que incluso cuando los educadores actúan de manera correcta, son sometidos a investigaciones y medidas punitivas sin un debido proceso.
Anunciante
El llamado de Pérez es claro: urge un cambio en las políticas educativas para proporcionar un ambiente de trabajo más seguro y colaborativo para los maestros. Destacó la importancia de abordar los problemas de conducta estudiantil de manera efectiva, sin comprometer los derechos y la integridad de los educadores.
Este testimonio ha generado un debate nacional sobre las condiciones laborales y el apoyo emocional que reciben los maestros en Puerto Rico. Los líderes educativos y las autoridades correspondientes enfrentan la presión de abordar estas preocupaciones y trabajar en soluciones concretas para mejorar el sistema educativo del país.