
Por: J.Talavera
Fuente: Primera Hora
Durante años, Estados Unidos celebró la erradicación del sarampión en el 2000, pero hoy enfrenta un resurgimiento de la enfermedad que ha generado alarma en varios estados. Con nueve casos en Florida y más de treinta en 15 estados, incluyendo Nueva York y California, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido recomendaciones controvertidas. La polémica surge tras un brote en una escuela de Florida, donde la decisión del cirujano general del estado de permitir la asistencia de niños no vacunados desafía las recomendaciones de los CDC.
La Organización Mundial de la Salud define el sarampión como una enfermedad contagiosa y grave transmitida por el aire, que puede tener consecuencias mortales en menores de cinco años. A pesar de que en el 2000 se declaró eliminado en EE.UU., los recientes brotes se atribuyen a la baja tasa de vacunación, especialmente en la población pediátrica. Expertos como el Dr. Víctor Ramos alertan sobre la necesidad de mantener altos niveles de vacunación para alcanzar la inmunidad colectiva.
Publicidad VIP
En Puerto Rico, aunque no se han registrado casos, el secretario de Salud advierte sobre la posibilidad de su llegada, dada la interacción con lugares afectados. Los médicos se preparan para enfrentar la enfermedad. La OMS destaca que las vacunas contra el sarampión han evitado 56 millones de muertes entre 2000 y 2021. Ante la situación, los CDC subrayan la importancia de la vacuna MMR para protegerse contra el sarampión.
Fuente: Primera Hora