En una inusual revelación, el arzobispo Sergio Pagano, antiguo prefecto del Archivo Apostólico Vaticano, ha decidido compartir detalles desconocidos de los archivos secretos de la Iglesia Católica que ha custodiado durante 45 años. Aunque el Vaticano ha abierto sus archivos a estudiosos en diversas ocasiones, Pagano proporciona, por primera vez, información detrás de escena sobre eventos que han marcado los últimos 12 siglos de la historia de la Santa Sede.
En la entrevista titulada "Secretum", que se publicará próximamente, Pagano profundiza en episodios como el saqueo del archivo por Napoleón en 1810, el caso Galileo y detalles del peculiar cónclave de 1922 financiado por donaciones de católicos estadounidenses. A punto de retirarse a sus 75 años, Pagano asegura que es la primera y última vez que comparte estos secretos, generando una gran expectación en torno a las revelaciones inminentes.
Anunciante
Además, el libro revela sorprendentes detalles sobre la relación financiera entre la Iglesia estadounidense y el Vaticano, remontándose al cónclave de 1922. Pagano sugiere que el cambio de nombre del archivo en 2019, eliminando la palabra "Secreto", fue un gesto para fomentar donaciones de la Iglesia estadounidense. Este revelador relato promete arrojar luz sobre la historia de la Iglesia y desmitificar algunos de sus secretos más enigmáticos.