Ir al contenido principal

De la Desesperación a la Tragedia: La Condena de Kristel Candelario por el Homicidio de su Hija


Por: J. Ruiz Febus
El nombre de Kristel Candelario, una ecuatoriana residente en Estados Unidos, ha resonado nuevamente en los titulares este 18 de marzo, después de ser sentenciada a cadena perpetua por el asesinato de su hija de un año y medio. La tragedia ocurrió cuando dejó a la niña sola durante 10 días en una vivienda mientras ella disfrutaba de unas vacaciones en Puerto Rico y Detroit en junio de 2023.

El veredicto del jurado fue implacable, a pesar de los intentos de Candelario y sus familiares por presentar testimonios que atenuaran su culpabilidad. La ecuatoriana, de 32 años, expresó su pesar ante el tribunal, invocando su fe y reconociendo su error. Sin embargo, el relato de sus padres sobre sufrimientos mentales y emocionales no logró cambiar el curso del juicio.

Los argumentos en defensa de Candelario señalaron su historial de depresión y ansiedad, así como experiencias traumáticas previas. Según su madre, la joven había luchado con problemas de salud y emocionales desde su juventud, sin recibir la atención necesaria. A pesar de haber tenido una infancia aparentemente estable en Ecuador, su vida en Estados Unidos fue marcada por desafíos y dificultades.

Publicidad VIP
El caso de Candelario ha conmocionado a la opinión pública, generando debates sobre la responsabilidad parental y el acceso a la salud mental. Testimonios indican que no era la primera vez que dejaba a su hija sola, pero esta vez resultó en una tragedia irreparable. La condena a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional refleja la gravedad del delito y la indignación de la sociedad ante un acto que el juez calificó como "el máximo acto de traición".

La sentencia no solo representa el fin de un largo proceso judicial, sino también el inicio de un debate sobre el apoyo a la salud mental y la protección de los más vulnerables en la sociedad. El caso de Kristel Candelario es un recordatorio sombrío de las consecuencias devastadoras que pueden surgir cuando la desesperación y la enfermedad mental no reciben la atención adecuada.

Fuente: PrimiciasEl Comercio Univisión