Ir al contenido principal

Fuga de Riqueza: California Pierde a sus Residentes más Adinerados

California ha visto disminuir su población por debajo de los 39 millones en 2023, la cifra más baja desde 2015, según el Buró del Censo de EE. UU. Datos revelan que el estado perdió a 75,423 residentes el año pasado, continuando una tendencia que comenzó con la pandemia de COVID-19 en 2020. Lo preocupante no es solo la cantidad de personas que se van, sino quiénes son exactamente.

Entre los aproximadamente 750,000 que abandonaron California en los últimos tres años, se encuentran miles de trabajadores bien remunerados y educados que buscan nuevas oportunidades. Esta situación es problemática, ya que, según Joel Kotkin, de Chapman University, "las personas que se van están llevando consigo sus dólares de impuestos". La tasa de impuestos estatales del 14.4% para ingresos superiores a $1 millón ha superado a otros estados con altos impuestos, como Hawái y Nueva York.
Publicidad VIP
La pérdida de residentes ricos y empresas se atribuye a las elevadas tasas de impuestos, regulaciones punitivas y altos costos laborales, de servicios públicos y energía. Esta fuga de ingresos fiscales es problemática para California, que enfrenta un déficit presupuestario récord de $68 mil millones. No solo los residentes más ricos se van; las empresas también abandonan el estado, lo que agrava la crisis financiera.

La presión fiscal combinada con el aumento de los costos de vida, especialmente después de la pandemia de COVID-19, ha llevado a muchos a elegir estados más amigables con los impuestos como Texas, Florida, Arizona, Tennessee y Nevada como destinos atractivos. Estos estados sin impuesto sobre la renta personal han experimentado un crecimiento poblacional significativo, convirtiéndolos en opciones preferidas para aquellos que buscan alivio fiscal. Como mencionó Dr. Troll en uno de nuestros pasados podcasts, "las decisiones fiscales tienen un impacto profundo en la vida cotidiana de las personas".

Fuente: Yahoo