Ir al contenido principal

Rusia da Giro a la Guerra con Destructivas Bombas Planeadoras ante Ucrania


Por: J. Talavera
Rusia ha desplegado la FAB-1500, una bomba planeadora de 1,5 toneladas, en el conflicto ucraniano, generando un cambio significativo en las líneas del frente. Convertida de una antigua arma soviética, esta devastadora bomba, lanzada desde una distancia segura, inflige daños masivos en instalaciones estratégicas, alterando la estrategia militar en la región. Las imágenes recientes de la región de Donetsk revelan el poder destructivo de estas bombas, dirigidas con precisión hacia plantas de energía y centros de coordinación ucranianos.

El empleo estratégico de la FAB-1500 por parte de Rusia ha puesto a prueba la resistencia de las fuerzas ucranianas, añadiendo una presión significativa a la moral de los soldados. A pesar del fortalecimiento de la defensa aérea ucraniana, estas bombas planeadoras son capaces de evadir sus defensas, golpeando puestos de mando y suministros clave en el conflicto en curso. La transformación de antiguas bombas de caída libre en armas deslizantes y dirigidas representa un cambio táctico significativo en la estrategia militar rusa en Ucrania.

La FAB-1500 se ha convertido en un elemento crucial en la ofensiva rusa, especialmente en la destrucción de defensas ucranianas en lugares estratégicos. Aunque las bombas planeadoras solo pueden utilizarse contra objetivos fijos, la información revela que las fuerzas rusas conocen las principales posiciones ucranianas. La utilización masiva de estas bombas busca dejar a las fuerzas ucranianas sin refugio ni capacidad defensiva, transformando la guerra en una batalla de desgaste intensiva.

Este nuevo desarrollo militar plantea preocupaciones tanto por su impacto humanitario como por la necesidad de una defensa aérea de largo alcance en Ucrania. A medida que las tensiones persisten, la FAB-1500 se convierte en un elemento crítico en el conflicto, subrayando la urgente necesidad de soluciones diplomáticas y esfuerzos internacionales para abordar la situación en curso.


Fuente: CNN