
Por: J. Talavera
Restricción Taliban a la Educación Femenina en Afganistán:
El año escolar en Afganistán comenzó sin la presencia de niñas, ya que los talibanes restringieron su asistencia más allá del sexto grado, consolidando al país como el único con limitaciones tan severas en la educación femenina. Según la agencia de niños de la ONU, más de 1 millón de niñas se ven directamente afectadas por esta prohibición, exacerbando una situación ya grave en la que 5 millones estaban fuera de la escuela antes del ascenso de los talibanes debido a diversas limitaciones. Esta exclusión fue subrayada por el ministerio de educación talibán, que conspicuamente prohibió a las periodistas mujeres asistir a la ceremonia que marcaba el inicio del año académico, citando instalaciones inadecuadas para su participación.
Prioridades Educativas del Talibán y Discurso del Ministro:
Durante el evento ceremonial, Habibullah Agha, el ministro de educación talibán, articuló la énfasis del ministerio en mejorar la calidad de la educación, particularmente en ciencias religiosas y modernas. Especialmente, la estrategia educativa del Talibán parece girar hacia la priorización de enseñanzas islámicas sobre la alfabetización y la aritmética convencionales, evidente en su enfoque en las madrasas, o escuelas religiosas. Agha también instó a los estudiantes a adherirse a los estándares sartoriales islámicos y afganos, indicando un marco ideológico más amplio que guía las directivas educativas bajo el régimen talibán.
Promesa del Talibán de Expandir la Educación en Medio de la Crítica:
Abdul Salam Hanafi, el viceprimer ministro del Talibán, afirmó su compromiso de extender la educación a lo largo de regiones remotas de Afganistán, a pesar de la evidente ausencia de niñas en las aulas. Esta promesa surge en medio de una creciente crítica internacional hacia las políticas educativas represivas del Talibán, que no solo afectan a las niñas, sino que también tienen repercusiones perjudiciales en la educación de los niños. Human Rights Watch ha condenado la agenda educativa del Talibán, destacando sus cambios curriculares regresivos y el aumento del uso del castigo corporal, lo que ha llevado a una disminución en las tasas de asistencia entre los niños.
Publicidad VIP
Precedentes Históricos y Represión Persistente:
La prohibición del Talibán a la educación de las niñas no es novedosa, eco de sus políticas durante su anterior gobierno en la década de 1990, cuando también prohibieron a las niñas asistir a la escuela. A pesar de las garantías iniciales de un enfoque de gobernanza más moderado, los talibanes han impuesto restricciones severas a las mujeres, incluida la prohibición de la educación superior, espacios públicos y la mayoría de los empleos, reflejando una campaña más amplia para afirmar su autoridad tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN de Afganistán en 2021.
Escrutinio Internacional y Desafíos de Reconocimiento:
La prohibición de la educación de las niñas representa un obstáculo significativo para los talibanes en su búsqueda de reconocimiento internacional como gobernantes legítimos de Afganistán. Si bien los niños afganos aún tienen acceso a la educación, las políticas discriminatorias del Talibán han recibido condenas de organizaciones internacionales de derechos humanos. Además, el fracaso del Talibán para abordar las condiciones necesarias para el regreso de las niñas a la escuela subraya su renuencia o incapacidad para cumplir con los estándares básicos de derechos humanos, complicando aún más los esfuerzos para legitimar su gobierno tanto a nivel nacional como internacional.
Fuente: The Billings Gazette