
La cineasta tunecina Kaouther Ben Hania ha sido nominada al Oscar por segunda vez con su documental "Four Daughters", que explora la impactante historia de Ghofrane y Rahma Chikhaoui, jóvenes tunecinas radicalizadas a los 15 y 16 años, respectivamente. La película, nominada en la categoría de documentales, desentraña una perturbadora historia de trauma generacional femenino, entrelazado con la historia de Túnez. Ben Hania, interesada en comprender por qué mujeres jóvenes se unen a grupos como el Estado Islámico, revela que las hermanas buscaban libertad, querían liberarse de la opresión materna y demostrar su valía.
"Four Daughters" cuenta la historia de las hermanas a través de los recuerdos que llevaron a las mayores a unirse al Estado Islámico. Ben Hania utiliza herramientas cinematográficas para profundizar en la historia, evitando el formato de docudrama convencional. La película destaca el sufrimiento de Olfa Hamrouni, la madre, quien transmitió la violencia y la "maldición" generacional a sus hijas. La cinta sugiere que la radicalización ofreció a Ghofrane y Rahma una forma de revertir el poder sobre su madre, desafiando el patriarcado al que Olfa las sometía.
Publicidad VIP
Las fotos de mujeres jóvenes que se unieron al Estado Islámico durante el auge del grupo entre 2013 y 2018 son numerosas, y la película arroja luz sobre la historia detrás de los titulares. Ben Hania destaca que la película es una "meta-documental", una obra sobre la realización de una película sobre actores y personajes reales. "Four Daughters" revela la historia de una madre que, por miedo a la "maldición", perpetuó la violencia hacia sus hijas, pero también destaca la esperanza encarnada en las hijas menores que se resisten a este ciclo destructivo.
Fuente: BBC