Ir al contenido principal

Cierre Anticipado de la Cumbre de la OMC en Medio de Desacuerdos Globales

Por: J. Talavera
Negociadores participantes en una reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los Emiratos Árabes Unidos concluyeron su cumbre antes de lo previsto al no lograr acuerdos en diversas iniciativas importantes, señalando la agitación dentro de este organismo global. La ceremonia de clausura en Abu Dhabi fue pospuesta por más de un día mientras el bloque de 166 naciones luchaba por consensuar temas como pesca, agricultura y otros. 
  
La única acuerdo destacado fue la extensión de la pausa en los impuestos a los medios digitales, como películas y videojuegos. La OMC decidió prolongar esta pausa hasta su próxima reunión bienal. Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la OMC, señaló que la cumbre tuvo lugar "en un contexto internacional marcado por una mayor incertidumbre que en cualquier momento que pueda recordar".

Aunque Okonjo-Iweala no hizo referencia directa al conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, destacó las interrupciones continuas en el transporte marítimo causadas por los rebeldes Houthi de Yemen en el Mar Rojo debido al conflicto. "La belleza de la OMC radica en que cada miembro tiene una voz igual, pero esto también conlleva un costo", afirmó Okonjo-Iweala. "No obstante, somos una organización única y creo que el costo vale la pena. Sigamos adelante para que podamos hacer que nuestras voces se escuchen".
Publicidad VIP
Las elecciones que se llevarán a cabo en casi la mitad de la población mundial podrían plantear nuevos desafíos para la OMC. Quizás ninguno sea más crítico que las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 5 de noviembre.

El expresidente Donald Trump, quien amenazó con retirar a Estados Unidos de la OMC e impuso repetidamente aranceles a amigos y enemigos percibidos, se postula nuevamente. Una victoria de Trump podría nuevamente agitar el comercio global. Pero incluso si es reelegido el presidente Joe Biden, Estados Unidos tiene profundas reservas sobre la OMC, bloqueando nombramientos en su tribunal de apelaciones, que ya no está operativo, alegando que los jueces de la OMC han excedido su autoridad con frecuencia en sus fallos. Además, Estados Unidos ha criticado a China por seguir describiéndose a sí misma como un país en desarrollo, y acusa a Beijing de obstaculizar indebidamente el acceso a industrias emergentes y de robar o presionar a empresas extranjeras para que entreguen tecnología. También afirma que China inunda los mercados mundiales con acero, aluminio y otros productos baratos.

Fuente: Yahoo