Ir al contenido principal

El Engaño de Hermes Ávila Vázquez: ¿Feminicida Liberado?

Por: J. Talavera
Comenzar con una historia tan desgarradora como esta nos hace reflexionar sobre el impacto devastador de los crímenes violentos, como el que sufrió la víctima de Hermes Ávila Vázquez. Imaginarnos en la piel de esa persona, que simplemente salió a comprar un bizcocho de cumpleaños para su esposo y se encontró con un destino tan cruel, nos lleva a sentir la angustia y el dolor que acompañó sus últimos momentos. Y pensar en sus seres queridos, en el esposo que planeaba envejecer junto a ella, o en los padres que nunca deberían enterrar a sus hijos, nos confronta con la realidad de la pérdida irreparable.

El caso del presunto feminicidio de Ivette Joan Meléndez Vega en Manatí ha provocado un intenso escrutinio sobre la liberación de Hermes Ávila Vázquez, quien cumplía una larga sentencia por cargos graves. A pesar de su historial delictivo y peligrosidad, fue liberado en abril de 2023 bajo la Ley para el egreso de pacientes con enfermedades terminales, tras supuestas evaluaciones médicas. Hermes Ávila Vázquez, apodado "Harry", había sido condenado previamente por asesinato, secuestro y agresión sexual, entre otros delitos. Su liberación plantea interrogantes sobre la negligencia en el proceso de evaluación médica y la posibilidad de que haya burlado el sistema al fingir una condición incapacitante. El sospechoso ahora enfrenta acusaciones por el feminicidio de Meléndez Vega, quien fue encontrada semidesnuda y degollada en abril de 2024. Las circunstancias de su liberación y las acciones posteriores plantean dudas sobre la seguridad del proceso de evaluación de presos y la protección de la sociedad.

El debate se centra en si Ávila Vázquez realmente calificaba para la liberación bajo la Ley Núm. 25, diseñada para pacientes en etapa avanzada de enfermedades terminales. Además, se cuestiona quién era responsable de su evaluación médica y si hubo alguna complicidad interna en su liberación. El caso de Ávila Vázquez destaca la importancia de una evaluación exhaustiva en la liberación de presos y la necesidad de medidas más rigurosas para garantizar la seguridad pública, especialmente en casos de individuos con historiales delictivos violentos.

Publicidad VIP
Es difícil no sentir indignación ante la falta de empatía de aquellos que juzgan y culpan a las víctimas en lugar de condenar al agresor. En un caso como este, donde un presunto asesino en serie logra burlar al sistema de justicia, surgen preguntas sobre la eficacia y la integridad de nuestras instituciones. ¿A quién protege realmente nuestro sistema? ¿A aquellos que buscan justicia y seguridad, o a quienes cometen actos atroces contra sus semejantes?
Es una llamada de atención para cuestionar las fallas en nuestro sistema judicial y para exigir una mayor responsabilidad y transparencia en la protección de los ciudadanos. Mientras tanto, la impotencia y la ira se mezclan con la esperanza de un cambio que garantice un futuro más seguro para todos.

Fuente: Primera Hora