Ir al contenido principal

Impactante huelga de estibadores amenaza con paralizar puertos clave en Estados Unidos


Por: J. Talavera
El sindicato de estibadores de la Costa Este y el Golfo de México de Estados Unidos, representado por la International Longshoremen’s Association (ILA), ha anunciado una huelga que comenzará este martes, poniendo en riesgo la operatividad de una docena de puertos estratégicos en el país. La medida podría afectar gravemente el comercio marítimo, ya que estos puertos manejan casi la mitad de la carga en Estados Unidos. La huelga se da en el marco de las tensas negociaciones con la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX), que representa a las empresas portuarias.

En un comunicado emitido el domingo, la ILA denunció que la patronal se ha negado a abordar "medio siglo de explotación salarial", lo que ha generado un punto muerto en las negociaciones colectivas. Entre las demandas del sindicato están aumentos salariales significativos y la suspensión de proyectos de automatización en los puertos, factores que consideran esenciales para la protección de sus empleos. Sin embargo, la USMX ha acusado al sindicato de negarse a negociar en términos razonables.

Los puertos afectados se extienden desde Nueva Inglaterra hasta Texas, incluyendo importantes centros logísticos como Houston, Nueva York, Baltimore, Savannah, Boston y Charleston. La magnitud del paro tiene el potencial de paralizar gran parte del comercio marítimo, afectando no solo a las empresas, sino también a la cadena de suministro nacional e internacional. En este contexto, el impacto económico podría ser severo, aumentando la presión para una pronta resolución.

Publicidad VIP
El presidente Joe Biden se pronunció al respecto, señalando que no intervendrá para evitar la huelga, ya que cree en el proceso de negociación colectiva y rechaza la aplicación de la Ley Taft-Hartley, que permitiría forzar a los trabajadores a continuar laborando. A pesar de ello, la Casa Blanca ha exhortado tanto a las empresas como al sindicato a alcanzar un acuerdo justo y rápido para evitar un colapso económico en los puertos.

La huelga de estibadores en los puertos de la Costa Este y el Golfo de México de Estados Unidos podría tener un impacto significativo en Puerto Rico, ya que gran parte del comercio de la isla depende de la llegada de mercancías a través de los puertos continentales estadounidenses. Aquí te explico algunos de los efectos más probables:
    1. Interrupción en el suministro de bienes esenciales: Puerto Rico importa una gran cantidad de productos básicos, como alimentos, medicinas y productos de consumo, a través de los puertos estadounidenses, en particular los de la Costa Este. Si estos puertos se paralizan debido a la huelga, es posible que se experimenten retrasos en la llegada de estos productos, lo que podría provocar desabastecimiento en supermercados y farmacias.
    2. Aumento en los costos de importación: La posible congestión en otros puertos no afectados por la huelga o la necesidad de redirigir los envíos a través de rutas más largas podría incrementar los costos de transporte. Esto se traduciría en un aumento de los precios para los consumidores puertorriqueños, especialmente en productos de primera necesidad, afectando la economía local.
    3. Retraso en la reconstrucción de infraestructura: Puerto Rico todavía está en proceso de recuperación tras los huracanes y otros desastres naturales. Si la huelga afecta la llegada de materiales de construcción y otros recursos necesarios para la reconstrucción, el progreso en proyectos clave de infraestructura podría verse afectado, ralentizando los esfuerzos de recuperación. 
    4. Impacto en el sector comercial y logístico: La economía de Puerto Rico también depende del comercio con el resto de los Estados Unidos, y cualquier interrupción en el flujo de mercancías podría afectar a las empresas locales que dependen de la importación y exportación de productos. Además, el puerto de San Juan, principal vía de entrada de bienes a la isla, podría enfrentarse a congestiones adicionales si hay problemas en los puertos del continente.
En resumen, la huelga en los puertos de la Costa Este y el Golfo de México podría tener un impacto considerable en Puerto Rico, afectando el suministro de bienes esenciales, los costos de importación y los esfuerzos de reconstrucción en la isla.

Fuente: Primera Hora