Ir al contenido principal

NEExt: ¿Un Avance Educativo o Más de lo Mismo?


Por: J. Talavera
El Departamento de Educación ha lanzado el proyecto "Nuestra Escuela Extendida" (NEExt), que beneficiará a más de 50,000 estudiantes en unas 600 escuelas públicas este año escolar. El programa tiene como objetivo extender el horario hasta las 5:30 p.m. para fortalecer las destrezas académicas de los alumnos, basándose en el éxito del anterior programa de Refuerzo Académico Extendido (RAE). Sin embargo, surgen interrogantes: ¿Será este un programa que cuente con maestros verdaderamente comprometidos, o seguirán las contrataciones por partidismo mientras las listas de espera crecen? El proyecto tiene un costo estimado de $260 millones, pero la eficiencia en su implementación queda en duda.

Ante los resultados positivos que Educación asegura haber logrado con RAE, NEExt amplía su alcance. La secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, exhortó a los padres a inscribir a sus hijos, destacando que el proyecto comenzará el 2 de octubre y atenderá a estudiantes de kínder a duodécimo grado. No obstante, una preocupación recurrente entre los maestros es si se les proveerán los materiales necesarios para llevar a cabo sus labores. Muchos docentes han tenido que sacar de su propio bolsillo para complementar el material, debido a su compromiso con el futuro del país. ¿Seguirá esta situación siendo la norma?

El programa NEExt se enfocará en reforzar Español, Inglés y Matemáticas, integrando también Bellas Artes y Educación Física. Además, se promete un apoyo socioemocional para los estudiantes y la participación de las familias en el proceso educativo. No obstante, los críticos señalan que, aunque el plan suena ambicioso, queda la duda de si se implementará en las escuelas más remotas de la isla o si, como en muchas ocasiones, se concentrará en el área metropolitana. La equidad geográfica en la distribución de recursos sigue siendo un tema delicado en la educación pública de Puerto Rico.

Publicidad VIP
En esta primera fase, 484 escuelas ya están listas para implementar NEExt, mientras que otras 184 están en proceso de unirse. Además, se han contratado 6,712 empleados, entre personal docente y no docente, para participar en la iniciativa. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿Se elegirá a los mejores maestros basados en su mérito y compromiso, o seguirán los favoritismos políticos interfiriendo? Esperemos que esta nueva inversión educativa sea distribuida de manera equitativa y efectiva, para que llegue a todos los rincones de la isla y no solo se beneficie a unos pocos.



Fuente: El Nuevo Dia