Ir al contenido principal

Xander Zayas Domina y Desmantela a Damián Sosa en una Noche Imparable en Nueva York


Por: J. Talavera
El joven boxeador puertorriqueño Xander Zayas brindó una de las mejores actuaciones de su carrera al derrotar de manera unánime al mexicano Damián “Samurai” Sosa en el legendario Madison Square Garden. La pelea, que se extendió por 10 asaltos, mostró el dominio absoluto de Zayas, con los jueces otorgándole una victoria con tarjetas de 100-90. Con esta victoria, Zayas elevó su récord invicto a 20-0 y retuvo los títulos NABO de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y NABF, ambos en la categoría de las 154 libras.

Zayas, de solo 22 años, declaró sentirse listo para enfrentarse a la élite del boxeo mundial tras la victoria. “Sosa me llevó al siguiente nivel y ahora estoy más preparado que nunca”, afirmó el boricua, quien continúa ocupando la tercera posición en el ranking superwelter de la OMB. Aunque Sosa no tiene un título mundial en su historial, muchos veían esta pelea como un gran reto para Zayas debido a la agresiva presión que suele imponer el mexicano, quien promediaba más de 80 golpes por asalto según CompuBox.

Contrario a lo que se esperaba, Zayas ejecutó una clínica de boxeo, neutralizando completamente a Sosa desde el primer asalto. A pesar de las estadísticas previas que mostraban el volumen de golpes del mexicano, Sosa solo lanzó 73 puños en los primeros dos asaltos, muy por debajo de su promedio. La precisión del jab y los ganchos al rostro de Zayas fueron suficientes para controlar el ritmo de la pelea, sin que Sosa lograra realizar ajustes significativos.

Publicidad VIP
Uno de los momentos más destacados del combate llegó en el octavo asalto, cuando Zayas conectó un contundente gancho que envió a Sosa contra las cuerdas. A pesar del impacto, el mexicano no cayó, demostrando su resistencia. Sin embargo, fue evidente que Zayas era el peleador más rápido, fuerte y técnico en la noche, lo que ha encendido aún más las expectativas sobre su futura carrera, con miras a un campeonato mundial en 2025.



Fuente: Primera Hora