
Por: J. Talavera
La reactivación de la Oficina Antidiscrimen Comercial en el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) ha puesto en el centro de atención a importantes empresas estadounidenses como Yeti, Apple, TikTok y Microsoft. Estas compañías han solicitado más tiempo para responder a los requerimientos de información enviados por la agencia, la cual investiga prácticas de discriminación hacia consumidores en Puerto Rico. Según el secretario interino de DACO, Francisco González De La Matta, se han identificado alrededor de 70 empresas que podrían estar vulnerando los derechos de los consumidores de la isla. Este seguimiento es parte de una estrategia más amplia para garantizar que los residentes de Puerto Rico reciban un trato equitativo en comparación con sus contrapartes en los Estados Unidos.
Entre las compañías mencionadas, Yeti ha sido multada con $10,000 diarios por no cumplir con el plazo establecido para entregar la información requerida. Aunque inicialmente no respondieron, la empresa solicitó una extensión de 20 días tras la imposición de las multas. La situación es similar para Apple y TikTok, quienes también han pedido tiempo adicional para poder brindar las respuestas adecuadas. El DACO enfatiza que el objetivo no es castigar a estas empresas, sino garantizar que los consumidores en Puerto Rico tengan acceso a los mismos servicios que los de Estados Unidos.
A pesar de que Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos desde 1898, aún sorprende que muchas empresas estadounidenses desconozcan esta realidad. Al día de hoy, varias compañías continúan ignorando que el Servicio Postal de Estados Unidos opera en la isla y que los residentes puertorriqueños tienen los mismos derechos como ciudadanos estadounidenses. Este desconocimiento del estatus colonial de Puerto Rico refleja una falta de información sobre las responsabilidades y obligaciones de las empresas hacia los consumidores de la isla, lo que genera una desconexión entre las grandes corporaciones y el territorio.
Publicidad VIP
El secretario González De La Matta destacó que muchas de las quejas de discriminación están relacionadas con el envío de productos a la isla. Por ejemplo, TikTok, a pesar de ser una plataforma de comercio electrónico, no envía sus productos a los residentes puertorriqueños. Si no se reciben respuestas sustantivas de las empresas para mediados de octubre, se iniciarían las multas, y se evaluaría la posibilidad de extender los plazos si las empresas así lo requieren. Microsoft, por su parte, ha proporcionado una respuesta parcial, lo que ha llevado a la agencia a solicitar información adicional.
Además de fiscalizar, el DACO ha notado que algunas empresas desconocen que el Servicio Postal de EE.UU. realiza envíos a Puerto Rico. Este desconocimiento ha generado inquietudes sobre la falta de acceso a servicios básicos para los puertorriqueños. En su afán por asegurar la equidad, el secretario de DACO no descarta la posibilidad de llevar a las empresas al Tribunal Federal si no cumplen con las solicitudes. La reactivación de esta oficina surge de la necesidad de proteger los derechos de los consumidores en Puerto Rico y asegurar que sus inquietudes sean escuchadas y atendidas adecuadamente.
Fuente: Metro