
Por: J. Talavera
Walmart, el empleador privado más grande de Estados Unidos, ha anunciado una expansión en su cobertura de tratamiento contra el cáncer para empleados y sus dependientes. A partir de ahora, aquellos diagnosticados con la mayoría de los tipos de cáncer podrán obtener una segunda opinión en la prestigiosa Clínica Mayo y, si es necesario, viajar a las instalaciones de la clínica para recibir tratamiento especializado. Este programa, que anteriormente cubría ciertos tipos específicos de cáncer como el de mama y pulmón, ahora incluye casi todos los tipos, excepto algunos cánceres de piel tratables a nivel local.
El movimiento de Walmart refleja una tendencia creciente entre los empleadores de buscar mejores opciones de atención médica, especialmente en el área del cáncer, debido al aumento de costos de tratamientos. Según expertos en beneficios, las empresas han estado dirigiendo a sus empleados a "centros de excelencia" para cirugías y procedimientos complejos, como cirugía bariátrica y reemplazos articulares. Esta nueva ampliación del programa de Walmart sigue esa misma filosofía, al proporcionar a los empleados acceso a los mejores especialistas.
La Clínica Mayo, con sede en Minnesota y con oficinas en Arizona y Florida, ha estado trabajando con otras grandes empresas como Whirlpool y 3M para ofrecer programas de atención médica compleja. El Dr. Lyell Woods, neurólogo clínico de la Clínica Mayo, destacó que actualmente están atendiendo a más de 10 millones de personas a través de estos programas corporativos. Esta colaboración permite a los empleados de Walmart obtener un acceso más ágil y especializado a los tratamientos.
Publicidad VIP
La expansión de este programa también responde a la necesidad de ofrecer atención médica de calidad a personas que residen en áreas rurales, donde la disponibilidad de tratamiento especializado es limitada. Maura Cawley, socia principal de Mercer, afirmó que la atención del cáncer es la nueva prioridad para los empleadores, que buscan mejorar la calidad de vida de sus empleados a través de estas asociaciones con centros de excelencia.
Fuente: Primera Hora